Me sorprendió.
Esta película toma los elementos suficientes de la saga para que se entienda que es parte de la misma pero sin tocar nada del universo existente y dándole su toque personal.
Los efectos geniales, la música es básicamente la de todas las Evil Dead pero le pega, las actuaciones bastante bien. Pero la que se roba la película es Alyssa Sutherland con su rol de madre deadite.
Simplemente escalofriante y al mismo tiempo algo graciosa.
Porque esta película, si bien vuelve al terror más puro, tiene sus bromas que alivian tensión y quedan bien con los poseídos. Y esto es algo que ya es sello de la franquicia. Por lo que sigue haciéndola más disfrutable.
En cuanto a escenas de violencia se mantuvieron muy buenas y aprovecharon genial el escenario nuevo del piso que le da más frescura a la IP cambiando por fin de la cabaña de siempre.
La escena de la motosierra me pareció algo forzada y el principio de la película existe para homenajear a la franquicia y venir a decir que habrá más películas no tiene mucho más. Podría haberse puesto de otra manera siento yo.
Mi escena favorita creo que es la de la mira de la puerta. No había visto este recurso aprovecharse de esta manera en ninguna otra película.
Evil Dead está más viva que nunca y quiero más. Tanto de este director como de futuras entregas.
Simplemente mi franquicia fav de terror demostrando que lo es.
fdlm4000Add fdlm4000 as a friendfdlm4000 will be notified and will have to accept this friendship request, to view updates from fdlm4000 and their ratings you must follow them. |
Lists
|
Recent reviews
Evil Dead Rise review


Venom Snake review

**SPOILERS
I really liked Venom throughout the game.
It´s the PTSD but still badass Big Boss.
But the true ending just mess up every possible feeling with him. It´s literally me/ a random dude not anticipated in any moment of the game. This finale makes the whole Phantom "Pain", revenge theme and just the whole story that happens from the coma to Skull Face´s death and Quiet´s death absurd. He should´ve been THE Big Boss we know. But is just a silly way to justify the whole problem of the MSX games and MGS 4 events. In the worst way possible. Yeah, I feel MGS V end was one of the cheapest close to a series in any audiovisual media.
I really liked Venom throughout the game.
It´s the PTSD but still badass Big Boss.
But the true ending just mess up every possible feeling with him. It´s literally me/ a random dude not anticipated in any moment of the game. This finale makes the whole Phantom "Pain", revenge theme and just the whole story that happens from the coma to Skull Face´s death and Quiet´s death absurd. He should´ve been THE Big Boss we know. But is just a silly way to justify the whole problem of the MSX games and MGS 4 events. In the worst way possible. Yeah, I feel MGS V end was one of the cheapest close to a series in any audiovisual media.

Lake Mungo review

Qué puto miedo
Al principio parece vídeo de Dross pero más documental, más cercano.
Y al final va del fantasma de un ser querido que por mucho que queramos abandonar y superemos, ya que la vida sigue, en mayor o menor medida va a seguir ahí. Obviamente en este caso se entiende completamente ya que lo paranormal y misterioso del mismo más el trauma del duelo que pasó la familia hace que te cuestiones pero te creas cualquier posibilidad.
Y bueno, Lake Mungo se va a mi lista de las películas de terror que de verdad me han dado miedo. Logra ser un documental (claro que es un mockumentary. No obstante el realismo del mismo aterra aun tomándose ciertas libertades que dejan ver que no es real) tan triste como puede serlo uno sobre la tragedia de perder a un ser querido tan cercano como una hermana o una hija y aterrador por lo uncanny de ver metrajes de un Nokia. Dónde no se distingue nada. Es esto lo que lo hace más perturbador porque no sabes exactamente a dónde mirar ya que a duras penas reconoces formas.
El manejo inquietante a la vídeos de fantasmas encontrados en cámara pero sin sacarte un screamer o ser demasiado cutre logra mantenerte en vilo durante todo el documental.
Esto es bastante especial. Debéis verla una noche si no lo habéis echo (aprovechad el tren del Jawelin) y si os gusta el terror analógico esto es un indispensable.
Triste, msiteriosa, aterradora y con significado.
P.D: Es Twin Peaks pero en el 2005 y si en vez de ser surreal fuera paranormal. Lo cual hace que me guste esta cinta aun más xddd.
Al principio parece vídeo de Dross pero más documental, más cercano.
Y al final va del fantasma de un ser querido que por mucho que queramos abandonar y superemos, ya que la vida sigue, en mayor o menor medida va a seguir ahí. Obviamente en este caso se entiende completamente ya que lo paranormal y misterioso del mismo más el trauma del duelo que pasó la familia hace que te cuestiones pero te creas cualquier posibilidad.
Y bueno, Lake Mungo se va a mi lista de las películas de terror que de verdad me han dado miedo. Logra ser un documental (claro que es un mockumentary. No obstante el realismo del mismo aterra aun tomándose ciertas libertades que dejan ver que no es real) tan triste como puede serlo uno sobre la tragedia de perder a un ser querido tan cercano como una hermana o una hija y aterrador por lo uncanny de ver metrajes de un Nokia. Dónde no se distingue nada. Es esto lo que lo hace más perturbador porque no sabes exactamente a dónde mirar ya que a duras penas reconoces formas.
El manejo inquietante a la vídeos de fantasmas encontrados en cámara pero sin sacarte un screamer o ser demasiado cutre logra mantenerte en vilo durante todo el documental.
Esto es bastante especial. Debéis verla una noche si no lo habéis echo (aprovechad el tren del Jawelin) y si os gusta el terror analógico esto es un indispensable.
Triste, msiteriosa, aterradora y con significado.
P.D: Es Twin Peaks pero en el 2005 y si en vez de ser surreal fuera paranormal. Lo cual hace que me guste esta cinta aun más xddd.

Lake Mungo review

Qué puto miedo
Al principio parece vídeo de Dross pero más documental, más cercano.
Y al final va del fantasma de un ser querido que por mucho que queramos abandonar y superemos, ya que la vida sigue, en mayor o menor medida va a seguir ahí. Obviamente en este caso se entiende completamente ya que lo paranormal y misterioso del mismo más el trauma del duelo que pasó la familia hace que te cuestiones pero te creas cualquier posibilidad.
Y bueno, Lake Mungo se va a mi lista de las películas de terror que de verdad me han dado miedo. Logra ser un documental (claro que es un mockumentary. No obstante el realismo del mismo aterra aun tomándose ciertas libertades que dejan ver que no es real) tan triste como puede serlo uno sobre la tragedia de perder a un ser querido tan cercano como una hermana o una hija y aterrador por lo uncanny de ver metrajes de un Nokia. Dónde no se distingue nada. Es esto lo que lo hace más perturbador porque no sabes exactamente a dónde mirar ya que a duras penas reconoces formas.
El manejo inquietante a la vídeos de fantasmas encontrados en cámara pero sin sacarte un screamer o ser demasiado cutre logra mantenerte en vilo durante todo el documental.
Esto es bastante especial. Debéis verla una noche si no lo habéis echo (aprovechad el tren del Jawelin) y si os gusta el terror analógico esto es un indispensable.
Triste, msiteriosa, aterradora y con significado.
P.D: Es Twin Peaks pero en el 2005 y si en vez de ser surreal fuera paranormal. Lo cual hace que me guste esta cinta aun más xddd.
Al principio parece vídeo de Dross pero más documental, más cercano.
Y al final va del fantasma de un ser querido que por mucho que queramos abandonar y superemos, ya que la vida sigue, en mayor o menor medida va a seguir ahí. Obviamente en este caso se entiende completamente ya que lo paranormal y misterioso del mismo más el trauma del duelo que pasó la familia hace que te cuestiones pero te creas cualquier posibilidad.
Y bueno, Lake Mungo se va a mi lista de las películas de terror que de verdad me han dado miedo. Logra ser un documental (claro que es un mockumentary. No obstante el realismo del mismo aterra aun tomándose ciertas libertades que dejan ver que no es real) tan triste como puede serlo uno sobre la tragedia de perder a un ser querido tan cercano como una hermana o una hija y aterrador por lo uncanny de ver metrajes de un Nokia. Dónde no se distingue nada. Es esto lo que lo hace más perturbador porque no sabes exactamente a dónde mirar ya que a duras penas reconoces formas.
El manejo inquietante a la vídeos de fantasmas encontrados en cámara pero sin sacarte un screamer o ser demasiado cutre logra mantenerte en vilo durante todo el documental.
Esto es bastante especial. Debéis verla una noche si no lo habéis echo (aprovechad el tren del Jawelin) y si os gusta el terror analógico esto es un indispensable.
Triste, msiteriosa, aterradora y con significado.
P.D: Es Twin Peaks pero en el 2005 y si en vez de ser surreal fuera paranormal. Lo cual hace que me guste esta cinta aun más xddd.

Heathers review

Tengo sentimientos encontrados.
Empezar por algo muy personal
Es como que se agarraron musicalmente lo más cliché y aburrido posible. Mejor haber metido rolas buenas de la época.
Gustos aparte, Heathers es un trampantojo.
De una película escolar con un humor sorprendemente oscuro y una trama hiper estereotipada te va metiendo en un drama que no termina de satirizar mucho los suicidios en institutos americanos y la repercusión social que representan.
Por escenas de sátira se siente hasta surreal.
Las partes en las que las Heathers juegan al criket es de lo más absurdo e irreal del mundo. Y ahí está el punto.
De primeras y hasta la mitad la cinta no se toma nada en serio tragedias como lo son suicidios o asesinatos.
Pero conforme avanza va tomando el tono pertinente al exponer cómo muchos adolescentes con tal de tener una imagen y preservarla en sus círculos sufren por dentro y en casos extremos depresión y ansiedad.
Y la azarosa crítica al cómo muchas personas y los medios de comunicación banalizan el suicidio o peor, lo explotan como si fuera una noticia más y acaban glorificándolo.
También logra transmitir ese cliché de las chicas juntándose con tipos atractivos por lo aparentemente rebeldes o vulgares que son a pesar de que no les van a aportar nada bueno en sus vidas. Pero es aquí donde debo pararme.
Esto es, porque aunque acabe de valorar muy positivamente el trato de estos temas y el humor negro que emplea durante la mayor parte de la historia para reforzar el punto, puede llegar a ser muy confuso.
Le pasa como a otras obras que pretenden criticar algo y al final lo hacen bien pero en todo el desarollo de cimentar el mensaje es ambigua.
En este caso deja poco a la imaginación. Esto es de todo menos sútil y críptico. Sin embargo durante gran parte de la hora y cuarenta que dura es fácil dudar de si se está riendo de las relaciones con buscavidas o sociópatas o si los está pasando como algo normal.
Mismo aplica con el tema del suicidio. El mejor ejemplo es el de la escena de los padres hablando con Verónica o las otros dialógos que en general resultan cómicos. Para este punto la película ya debería tener un tono más serio. No obstante es al principio cuando no puedes tomarte nada enserio que una chica cuerda orqueste y ejecute un asesinato sin apenas remordimientos de primeras. Es gracioso.
Luego se redime y todo eso. Aun así, la actitud de Verónica para este punto es simplemente absurda y 0 creíble.
En otras cosas que me parecieron mal llevadas mencionaría las citas del J.D. No encuentro más que pseudo-filosofía pretenciosa y a un personaje totalmente edgy. Pero sirve para gran parte del mensaje de Heathers, como ya dije en anteriores líneas. Peor aún es la citación de frases de Moby Dick. Dios, dejen ese libro god fuera de pseudo-filosofía y dando la idea de que es una lectura súper deprimente.
En fin, Heathers tiene un importante y gran mensaje. Realmente impactante y de valor. Pero entre su humor satírico y situaciones al principio de la cinta absurdas y sin repercusión alguna al poco tiempo puedes no tomártela muy en serio y quitarle credebilidad.
Su protagonista acaba tomando el rumbo que debía tomar de cualquier manera. Es decir, como debió ser. Y acaba siendo badass as fuck.
De modo que ta bien.
Empezar por algo muy personal
Es como que se agarraron musicalmente lo más cliché y aburrido posible. Mejor haber metido rolas buenas de la época.
Gustos aparte, Heathers es un trampantojo.
De una película escolar con un humor sorprendemente oscuro y una trama hiper estereotipada te va metiendo en un drama que no termina de satirizar mucho los suicidios en institutos americanos y la repercusión social que representan.
Por escenas de sátira se siente hasta surreal.
Las partes en las que las Heathers juegan al criket es de lo más absurdo e irreal del mundo. Y ahí está el punto.
De primeras y hasta la mitad la cinta no se toma nada en serio tragedias como lo son suicidios o asesinatos.
Pero conforme avanza va tomando el tono pertinente al exponer cómo muchos adolescentes con tal de tener una imagen y preservarla en sus círculos sufren por dentro y en casos extremos depresión y ansiedad.
Y la azarosa crítica al cómo muchas personas y los medios de comunicación banalizan el suicidio o peor, lo explotan como si fuera una noticia más y acaban glorificándolo.
También logra transmitir ese cliché de las chicas juntándose con tipos atractivos por lo aparentemente rebeldes o vulgares que son a pesar de que no les van a aportar nada bueno en sus vidas. Pero es aquí donde debo pararme.
Esto es, porque aunque acabe de valorar muy positivamente el trato de estos temas y el humor negro que emplea durante la mayor parte de la historia para reforzar el punto, puede llegar a ser muy confuso.
Le pasa como a otras obras que pretenden criticar algo y al final lo hacen bien pero en todo el desarollo de cimentar el mensaje es ambigua.
En este caso deja poco a la imaginación. Esto es de todo menos sútil y críptico. Sin embargo durante gran parte de la hora y cuarenta que dura es fácil dudar de si se está riendo de las relaciones con buscavidas o sociópatas o si los está pasando como algo normal.
Mismo aplica con el tema del suicidio. El mejor ejemplo es el de la escena de los padres hablando con Verónica o las otros dialógos que en general resultan cómicos. Para este punto la película ya debería tener un tono más serio. No obstante es al principio cuando no puedes tomarte nada enserio que una chica cuerda orqueste y ejecute un asesinato sin apenas remordimientos de primeras. Es gracioso.
Luego se redime y todo eso. Aun así, la actitud de Verónica para este punto es simplemente absurda y 0 creíble.
En otras cosas que me parecieron mal llevadas mencionaría las citas del J.D. No encuentro más que pseudo-filosofía pretenciosa y a un personaje totalmente edgy. Pero sirve para gran parte del mensaje de Heathers, como ya dije en anteriores líneas. Peor aún es la citación de frases de Moby Dick. Dios, dejen ese libro god fuera de pseudo-filosofía y dando la idea de que es una lectura súper deprimente.
En fin, Heathers tiene un importante y gran mensaje. Realmente impactante y de valor. Pero entre su humor satírico y situaciones al principio de la cinta absurdas y sin repercusión alguna al poco tiempo puedes no tomártela muy en serio y quitarle credebilidad.
Su protagonista acaba tomando el rumbo que debía tomar de cualquier manera. Es decir, como debió ser. Y acaba siendo badass as fuck.
De modo que ta bien.

The voice of love

Now I remember when I heard the first notes of Falling.
However, I hadn't seen Twin Peaks at the time. But the relaxing, dreamy and even nostalgic sound of the piece elevated me to an infinite microcosm that I couldn't ignore.
The production of her dreampop songs are so unique... Even nowadays and after her debut, nothing on the genre sounds similar to this both beautiness and sadness that compiles the feelings I receive listening the gorgeous, dreamlike and ethereal soundscapes that Julee creates.
Soundscapes even more surreal than the series where it premiered.
And I really focus on sound and production because I can't find another example of jazzy dream pop that sounds remotely similar to this one. It's smooth and mesmerizing and hypnotic and totally ahead of its time and even of our time.
However, the song I Remember is an experiment of all the things I said before but poorly executed to sound avant-garde and it feels strange and non cohesive.
Anyway, Rockin' Back Inside My Heart, The Nightingale or Floating to name a few are great and these heavenly and mysterious textures I've described. The World Spins is one the best closing album songs ever made.
Every song here without that one I named feeds me with opposite feelings that somehow make an almost perfect balance.
My heart flows with Julee's spacey voice. Her voice is the reason this album stays strong after each comeback and all of this makes sense.
This surreal and bizarre lounge bar can't have listeners if there isn't a star to sing songs. A singer with a celestial voice that I can´t understand in which part of this reality comes from.
If you are a fan of David Lynch movies you will love it too. Because Julee, with her brief and humble discography, was not a one-hit artist.
Her music inspired the alternative scene to build something new.
Mix so many feelings in each song... Until it makes me cry. Again, with mixed feelings of sadness and happiness. Something that rarely happened to me with an artist.
Now she rests in peace. But in my fragile heart she will live forever. Her voice of hers will always me guide through the darkest and coldest days.
I will be floating into the most magical and beautiful night.
RIP Julee Cruise.
[Link removed - login to see]
However, I hadn't seen Twin Peaks at the time. But the relaxing, dreamy and even nostalgic sound of the piece elevated me to an infinite microcosm that I couldn't ignore.
The production of her dreampop songs are so unique... Even nowadays and after her debut, nothing on the genre sounds similar to this both beautiness and sadness that compiles the feelings I receive listening the gorgeous, dreamlike and ethereal soundscapes that Julee creates.
Soundscapes even more surreal than the series where it premiered.
And I really focus on sound and production because I can't find another example of jazzy dream pop that sounds remotely similar to this one. It's smooth and mesmerizing and hypnotic and totally ahead of its time and even of our time.
However, the song I Remember is an experiment of all the things I said before but poorly executed to sound avant-garde and it feels strange and non cohesive.
Anyway, Rockin' Back Inside My Heart, The Nightingale or Floating to name a few are great and these heavenly and mysterious textures I've described. The World Spins is one the best closing album songs ever made.
Every song here without that one I named feeds me with opposite feelings that somehow make an almost perfect balance.
My heart flows with Julee's spacey voice. Her voice is the reason this album stays strong after each comeback and all of this makes sense.
This surreal and bizarre lounge bar can't have listeners if there isn't a star to sing songs. A singer with a celestial voice that I can´t understand in which part of this reality comes from.
If you are a fan of David Lynch movies you will love it too. Because Julee, with her brief and humble discography, was not a one-hit artist.
Her music inspired the alternative scene to build something new.
Mix so many feelings in each song... Until it makes me cry. Again, with mixed feelings of sadness and happiness. Something that rarely happened to me with an artist.
Now she rests in peace. But in my fragile heart she will live forever. Her voice of hers will always me guide through the darkest and coldest days.
I will be floating into the most magical and beautiful night.
RIP Julee Cruise.
[Link removed - login to see]

YUME NIKKI: Un Oscuro Viaje Hacia el Fondo de la Mente review

Un Oscuro Viaje Hacia El Fondo De La Mente es fiel a su título.
Con este libro Eloy disecciona cada aspecto del mundo onírico del videojuego de culto hecho en RPG Maker: Yume Nikki.
Y vaya análisis.
Psicoanálisis aplicado a la cultura, la sociedad, religión y simbolismos en la cosmovisión oriental y occidental, además de referencias culturales del arte en general que ayudan a comprender mejor los cimientos de esta obra.
Durante 27 capítulos nos sumergiremos en la enferma psique de nuestra protagonista. Y la manera de adentrarse es la mejor posible. El orden al entrar en cada puerta del Nexo es perfecto ya que no se deja ningún efecto, ni evento, ni detalle característicos del juego y sus mundos para el análisis. Y es este mismo orden que permiten que luego pueda referenciar momentos pasados para darle más cohesión a toda esta titánica teoría.
Si necesita añadir algún concepto importante para seguir el hilo de la teoría lo hará al inicio o mitad de un capítulo sin entorpecer el resto de lo narrado.Y en cuanto a la narración. Ciertamente ver los mapas del juego te ayuda a visualizar enormemente todo. No es lo mismo. Sin embargo las descripcione son tan detalladas que parece que estamos leyendo sueños de alguien puestos a analizar. Por lo que si bien ayuda visualizar todo, (cosa que yo hice) se deja leer sin ello.
Entrando más al punto de la cohesión general, es magnífica. Poco a poco se van sumando elementos (el símbolo de la condena, las sociedades precolombinas, el samsara, eros y tánatos...) durante el libro que refuerzan todo en conjunto y le dan sentido.
El ánalisis es tan exhaustivo que hasta se muestran imágenes en el libro de triángulos que representan a personajes en distintas posiciones literales dentro del juego y una explicación después de lo que esta formación geométrica representa.
Para el último capítulo te garantizo te poco te sorprenderá no porque no sea bueno sino porque todos los simbolismos posibles ya los has leído y el foreshadowing del juego es tan extenso que no te quedará mucho más por esperar.
Bien, estos puntos son muy positivos y sin dudas que el intento de explicación de este juego sea coherente, completo y fácil de leer ya cumple con el propósito de este libro. En mi opinión la mejor y superior teoría de Yume Nikki es esta.
Este es sin duda el punto más fuerte del libro.
Sin embargo diría que el mayor problema de Un Oscuro Viaje Hacia El Fondo De La Mente son ciertos capítulos que no tienen tanto por analizar. Esto es porque los mundos en concreto están incompletos y por lo tanto no hay tanto material analizable.
Pero los capítulos sobresalientes, oh boi.
Destaco los capítulos de los efectos: bicicleta, nopperabou, oni, pelo excremento, pañuelo triangular, semáforo, gorro y bufanda, bruja y el del Mar Rosa que me parecen los mejores y brillan como ningún otro a todos los niveles.
Para terminar, entrando más en materia, hay ciertas partes de la teoría que me gustan especialmente.
El hecho de tener versiones antiguas es crucial. Así podemos tomar a los propios mundos de los sueños como personajes que en versiones avanzan y consumen otros planos del sueño. Es el lugar como personaje. Y destacar una vez más el arco de personaje de Buyo Buyo tan bien retratado a través de las versiones. Simbólicamente y a nivel de escritura.
Aunque sobretodo destaco al de Madotsuki. Porque todo trata de sus sueños. Así que cuando vemos todas las versiones de sus recuerdos y personajes pilares y antagónicos como Akumu y Mars-San podemos reafirmar que este análisis no tiene fisuras. Yo , por lo menos, no los encontré y no creo encontrarlos.
En conclusión, nos queda un grandísimo libro que cubre cada aspecto de El Diario De Sueños de Madotsuki. Y arroja bastantes respuestas interesantes a esa incógnita del final del juego. Indispensable para cualquier fan de esta obra.
Con este libro Eloy disecciona cada aspecto del mundo onírico del videojuego de culto hecho en RPG Maker: Yume Nikki.
Y vaya análisis.
Psicoanálisis aplicado a la cultura, la sociedad, religión y simbolismos en la cosmovisión oriental y occidental, además de referencias culturales del arte en general que ayudan a comprender mejor los cimientos de esta obra.
Durante 27 capítulos nos sumergiremos en la enferma psique de nuestra protagonista. Y la manera de adentrarse es la mejor posible. El orden al entrar en cada puerta del Nexo es perfecto ya que no se deja ningún efecto, ni evento, ni detalle característicos del juego y sus mundos para el análisis. Y es este mismo orden que permiten que luego pueda referenciar momentos pasados para darle más cohesión a toda esta titánica teoría.
Si necesita añadir algún concepto importante para seguir el hilo de la teoría lo hará al inicio o mitad de un capítulo sin entorpecer el resto de lo narrado.Y en cuanto a la narración. Ciertamente ver los mapas del juego te ayuda a visualizar enormemente todo. No es lo mismo. Sin embargo las descripcione son tan detalladas que parece que estamos leyendo sueños de alguien puestos a analizar. Por lo que si bien ayuda visualizar todo, (cosa que yo hice) se deja leer sin ello.
Entrando más al punto de la cohesión general, es magnífica. Poco a poco se van sumando elementos (el símbolo de la condena, las sociedades precolombinas, el samsara, eros y tánatos...) durante el libro que refuerzan todo en conjunto y le dan sentido.
El ánalisis es tan exhaustivo que hasta se muestran imágenes en el libro de triángulos que representan a personajes en distintas posiciones literales dentro del juego y una explicación después de lo que esta formación geométrica representa.
Para el último capítulo te garantizo te poco te sorprenderá no porque no sea bueno sino porque todos los simbolismos posibles ya los has leído y el foreshadowing del juego es tan extenso que no te quedará mucho más por esperar.
Bien, estos puntos son muy positivos y sin dudas que el intento de explicación de este juego sea coherente, completo y fácil de leer ya cumple con el propósito de este libro. En mi opinión la mejor y superior teoría de Yume Nikki es esta.
Este es sin duda el punto más fuerte del libro.
Sin embargo diría que el mayor problema de Un Oscuro Viaje Hacia El Fondo De La Mente son ciertos capítulos que no tienen tanto por analizar. Esto es porque los mundos en concreto están incompletos y por lo tanto no hay tanto material analizable.
Pero los capítulos sobresalientes, oh boi.
Destaco los capítulos de los efectos: bicicleta, nopperabou, oni, pelo excremento, pañuelo triangular, semáforo, gorro y bufanda, bruja y el del Mar Rosa que me parecen los mejores y brillan como ningún otro a todos los niveles.
Para terminar, entrando más en materia, hay ciertas partes de la teoría que me gustan especialmente.
El hecho de tener versiones antiguas es crucial. Así podemos tomar a los propios mundos de los sueños como personajes que en versiones avanzan y consumen otros planos del sueño. Es el lugar como personaje. Y destacar una vez más el arco de personaje de Buyo Buyo tan bien retratado a través de las versiones. Simbólicamente y a nivel de escritura.
Aunque sobretodo destaco al de Madotsuki. Porque todo trata de sus sueños. Así que cuando vemos todas las versiones de sus recuerdos y personajes pilares y antagónicos como Akumu y Mars-San podemos reafirmar que este análisis no tiene fisuras. Yo , por lo menos, no los encontré y no creo encontrarlos.
En conclusión, nos queda un grandísimo libro que cubre cada aspecto de El Diario De Sueños de Madotsuki. Y arroja bastantes respuestas interesantes a esa incógnita del final del juego. Indispensable para cualquier fan de esta obra.

Hereditary review

Imagino a Ari Aster tras finalizar el rodaje como: "soy un maldito genio, qué locura acabo de hacer"
Otra película de terror donde todo sucede porque "aaa la bruja Lerma y su secta"
Al menos Rosemary Baby era algo más sutil y te dejaba con la duda hasta el final.
Pero no, definitivamente toda esa escena final (bien dirigida como casi toda la película) es hasta redundante con la " revelación" que te hace la cinta
Toni Collette muy bien, Alex Wolff también y tal. ¿Pero es lo que esperas de actores no?
Con actuaciones casi nunca se salva una película. Esta no es la excepción.
Como todas las películas de brujas que maldicen , se me hace ridícula. Difícil de tomarmela enserio incluso dentro de la lógica de ser una obra ficticia.
Y el tema de las maldiciones y la magia negra es algo tan general y libre que mejor no ponerse a dar vueltas de cómo funciona porque es tonto y sería sobredimensionar.
Pero eché en falta más momentos como los del final de persecución y movimiento.
Antes de eso no es soporífera y poco a poco van sacando cosas. Pero vaya. Le falta dinamismo.
Flojita la verdad. Y sobrevalorada.
Otra película de terror donde todo sucede porque "aaa la bruja Lerma y su secta"
Al menos Rosemary Baby era algo más sutil y te dejaba con la duda hasta el final.
Pero no, definitivamente toda esa escena final (bien dirigida como casi toda la película) es hasta redundante con la " revelación" que te hace la cinta
Toni Collette muy bien, Alex Wolff también y tal. ¿Pero es lo que esperas de actores no?
Con actuaciones casi nunca se salva una película. Esta no es la excepción.
Como todas las películas de brujas que maldicen , se me hace ridícula. Difícil de tomarmela enserio incluso dentro de la lógica de ser una obra ficticia.
Y el tema de las maldiciones y la magia negra es algo tan general y libre que mejor no ponerse a dar vueltas de cómo funciona porque es tonto y sería sobredimensionar.
Pero eché en falta más momentos como los del final de persecución y movimiento.
Antes de eso no es soporífera y poco a poco van sacando cosas. Pero vaya. Le falta dinamismo.
Flojita la verdad. Y sobrevalorada.

The Tatami Galaxy review

Señoras y señores, he aquí el mejor anime de todos los tiempos y una de las mejores obras de ficción de la historia de la humanidad.
Descubrí The Tatami Galaxy por recomendaciones en Internet.
Hacen 2 años desde que la terminé. Sin embargo hoy la volví a ver.
Sigue siendo una absoluta obra maestra y por todos los motivos del mundo. De las pocas obras de un medio que no peca de ningún problema que pueda percibir. A mis ojos tanto subjetiva como objetivamente no tiene el más mínimo error.
¿Cómo construyes a base de time resets una serie consistente, con cada capítulo, personaje y subtrama de este unidos en los 11 episodios que dura a la perfección, uno de los mejores casts de personaje, un protagonista como pocos tridimensional y tan bien escrito, sumándole una animación de primerísimo nivel que se escapa al status quo, es muy diversa y competente y tiene uno de los mejores y más poderosos mensajes que una obra te puede dar?
Pues no sé, pero lo logró. Por mucho que hablase de esta serie no le podría hacer justicia en la vida. Sólo puedo recomendársela a todo el mundo.
Lo que sé es que la vida no es color de rosa, sino de muchos colores de distintos tonos.
Descubrí The Tatami Galaxy por recomendaciones en Internet.
Hacen 2 años desde que la terminé. Sin embargo hoy la volví a ver.
Sigue siendo una absoluta obra maestra y por todos los motivos del mundo. De las pocas obras de un medio que no peca de ningún problema que pueda percibir. A mis ojos tanto subjetiva como objetivamente no tiene el más mínimo error.
¿Cómo construyes a base de time resets una serie consistente, con cada capítulo, personaje y subtrama de este unidos en los 11 episodios que dura a la perfección, uno de los mejores casts de personaje, un protagonista como pocos tridimensional y tan bien escrito, sumándole una animación de primerísimo nivel que se escapa al status quo, es muy diversa y competente y tiene uno de los mejores y más poderosos mensajes que una obra te puede dar?
Pues no sé, pero lo logró. Por mucho que hablase de esta serie no le podría hacer justicia en la vida. Sólo puedo recomendársela a todo el mundo.
Lo que sé es que la vida no es color de rosa, sino de muchos colores de distintos tonos.

The Batman review

Que ganas tenía de darle a esta más puntuación.
The Batman desde que empieza hasta las 2 horas está genial, y en todo ese tiempo se encapsula lo que se hace bien con una película del murciélago.
Es dark, Robert Pattinson con ese corte de pelo, al mismo tiempo es badass,
un psicótico que se está haciendo un plan loquísimo para afectar a Gotham entera y hay que resolver sus acertijos porque si no se desmadra todo, gadgets clásicos...
Marca el estilo muy bien y representa lo que es Batman: este justiciero oscuro que intenta solventar los problemas de crimen en lo más bajo mientras resuelve los conflictos de los de arriba y en el camino, con su código de honor a la hora de actuar y que se ve envuelto directamente en los acontecimientos principales porque lore del personaje. Misterio con sus momentos de coreografías de acción bien realizadas y un ritmo más frenético. Gran ejemplo es el de la persecución a El Pingüino.
Sin embargo este buen manejo del ritmo se pierde pasado este tiempo de metraje.
Y es que hay cerca de 50 minutos donde el cambio de ritmo es mal llevado. Pasamos del momento detectivesco de unir pistas a peleas y demás.
Se siente cuesta arriba ya que, aunque te revelan lo que te quedaba por saber para ver cómo termina la ejecución del plan de Enigma ya te sorprende bien poco y quieres ver cómo termina porque ya te contaron lo principal de toda esta parafernalia.
Pero aún así se toma un tiempo considerable para terminar el acto final.
Y para mí esto es lo que condena a la película de ser mejor y de volverse algo cansina.
No puedo evitar pensar que no supieron cómo meter tantas escenas que quedaban de guiones y simplemente le echaron otra hora de duración.
Aun con todo está bien y Roberto es el mejor batman de estos últimos años.
The Batman desde que empieza hasta las 2 horas está genial, y en todo ese tiempo se encapsula lo que se hace bien con una película del murciélago.
Es dark, Robert Pattinson con ese corte de pelo, al mismo tiempo es badass,
un psicótico que se está haciendo un plan loquísimo para afectar a Gotham entera y hay que resolver sus acertijos porque si no se desmadra todo, gadgets clásicos...
Marca el estilo muy bien y representa lo que es Batman: este justiciero oscuro que intenta solventar los problemas de crimen en lo más bajo mientras resuelve los conflictos de los de arriba y en el camino, con su código de honor a la hora de actuar y que se ve envuelto directamente en los acontecimientos principales porque lore del personaje. Misterio con sus momentos de coreografías de acción bien realizadas y un ritmo más frenético. Gran ejemplo es el de la persecución a El Pingüino.
Sin embargo este buen manejo del ritmo se pierde pasado este tiempo de metraje.
Y es que hay cerca de 50 minutos donde el cambio de ritmo es mal llevado. Pasamos del momento detectivesco de unir pistas a peleas y demás.
Se siente cuesta arriba ya que, aunque te revelan lo que te quedaba por saber para ver cómo termina la ejecución del plan de Enigma ya te sorprende bien poco y quieres ver cómo termina porque ya te contaron lo principal de toda esta parafernalia.
Pero aún así se toma un tiempo considerable para terminar el acto final.
Y para mí esto es lo que condena a la película de ser mejor y de volverse algo cansina.
No puedo evitar pensar que no supieron cómo meter tantas escenas que quedaban de guiones y simplemente le echaron otra hora de duración.
Aun con todo está bien y Roberto es el mejor batman de estos últimos años.

Movies
Favorite - View all |
![]() ![]() |
TV
Top rated |
![]() ![]() |
Games
Favorite - View all |
![]() ![]() |
Music
Favorite - View all |
![]() ![]() |
Books
Favorite - View all |
![]() ![]() |
Favorite Authors
Kentaro Miura, Miguel De Cervantes Saavedra, Herman Melville, Alan Moore, Neil Gaiman, Dante Alighieri, Naoki Urasawa, Tomihiko Morimi, Yoshiki Tanaka, Mary Wollstonecraft Shelley, Edgar Allan Poe, Eiichiro Oda, Sophocles, J.R.R. Tolkien, Hirohiko Araki, H. P. Lovecraft, Jhonen Vasquez
My feed
fdlm4000 added 7 items to their collection
5 hours, 54 minutes ago
2 days, 4 hours ago
fdlm4000 added 34 items to their collection
2 days, 17 hours ago
fdlm4000 added 8 items to their collection
1 week, 3 days ago
1 week, 4 days ago
1 week, 5 days ago
fdlm4000 commented on a review of Breaking Bad

2 weeks, 2 days ago
fdlm4000 voted for a review of Breaking Bad
“Breaking bad foi e é até hoje a melhor série já escrita, a série tem uma das melhores construções de um protagonista que eu já vi desde crime ”
2 weeks, 2 days ago
¿Te gusta punk en general?
(Perdón por los errores, el español no es mi idioma, por mucho que siempre esté tratando de hablar con alguien que hable el idioma)
¿Cuál fue la decisión más difícil que tuviste que tomar?
If you are interested and you want to check the end-result, you can use the following link :
Listal's 100 Films To See Before You Die (2022)
The list has been updated with your vote.
If you want, you can double-check the end-result : www.listal.com/list/listals-100-films-see-before-8601
¡Hola!
Actualmente estoy trabajando en un nuevo proyecto y tal vez usted podría ayudarme.
Es bastante sencillo.
Sólo tienes que hacer clic en el enlace de abajo y proporcionar tus 10 películas favoritas.
www.listal.com/list/listals-100-films-see-before-8601
¡Gracias de antemano! :)
www.listal.com/list/cursed-image-meme
If you are interested and you want to check the end-result, you can use the following link:
Listal's 100 Films To See Before You Die (2021)
The list has been updated with your vote.
If you want, you can double-check the end-result : www.listal.com/list/listals-100-films-see-before-614
Would you mind going back to my list and provide your 10 favorite movies?
To do, you just need to use the link here underneath:
www.listal.com/list/listals-100-films-see-before-9545
Thanks in advance!
I'm currently working on a new project and maybe you could help me out.
It's pretty simple.
You just need to click on the link underneath and provide your 10 favorite movies.
www.listal.com/list/listals-100-films-see-before-9545
Thanks in advance! :)